Elogio de la lengua guarani - Bartolomeu Melia


Elogio de la lengua guarani.
Bartolomeu Melia - Asunción: CEPAG, 1995.


Este es uno de los libros clásicos acerca de la historia y presente del guarani en el Paraguay y su zona de influencia. Melià se propone – mediante una serie de ensayos – hacer una historia de la lengua ava ñe´e como sistema de comunicación en la región, a la vez que mostrar los desarrollos internos que ha generado su contacto con las lenguas introducidas en la zona, en particular el castellano. Nos dice en la presentación del libro:


por facundo binda
facundo@sapukai.com.ar



Las lenguas, lo que en ellas ocurre así como lo que mediante ellas ocurre, con cifra y figura de la historia de los pueblos; y su más brillante metáfora. Cuanto ha vivido y cuanto ha sufrido un pueblo está, auque a veces inmediatamente visible, en su lengua; en sus lenguas, si tiene más de una.

Y en América Latina no hay un solo país que pueda jactarse de ser monolingüe (si es que puede jactarse alguien de tal pobreza idiomática). Todos en mayor y menor medida comparten lenguas autóctonas y lenguas importadas desde la época colonial – el inglés, castellano, francés, portugués y holandés, particularmente – o por las sucesivas migraciones que desde entonces – como el hebreo, el chino, el polaco, el italiano, etc.

Luego continúa Melià presentando de manera detallada el trabajo que Ruiz de Montoya, León Cadogan y Augusto Roa Bastos han hecho – desde la recopilación, el análisis o la literatura – por la historia lingüística del Paraguay. Del padre jesuita Ruiz de Montoya, primer gran guaraniólogo que escribiera sus textos fundamentales en 1640, nos trae un análisis sobre un manuscrito inédito hallado en el Archivo Nacional de Chile. De León Cadogan, diversas reflexiones acerca del importantísimo rescate escrito que hizo de los Ayvu Rapyta. De Roa Bastos, cómo el premio Cervantes rescata la oralidad de la lengua guarani, que condiciona al hablante paraguayo de tal manera que un hablante guarani puede estructurar su habla independientemente del castellano, pero un paraguayo que hable castellano no puede expresarse sin la presencia latente de la lengua de la tierra.

La última parte del trabajo trata sobre las idas y vueltas que la instauración del guarani en la enseñanza oficial del Paraguay ha tenido desde la obligatoriedad de la enseñanza escolar de la lengua. Además de la lectura siempre aguda que puede hacerse acerca de lo dificultoso que ha sido llevar a la práctica dicha ley, puede servir de experiencia para los correntinos, que desde la ley de bilingüismo provincial quieren empezar a desandar esos rumbos. Dice Melià en uno de los artículos más interesantes, que a diferencia de lo que quieren hacernos creer, que el monolingüismo será la tendencia dominante en el mundo, estamos “felizmente condenados al bilingüismo”:

No hay ningún intelectual ni hombre científico que hoy se atreva a proclamar que es monolingüe. Para ello la misma educación formal no puede pasar de largo frente a lo que es una solución, que no un problema, del espíritu humano. No se avanza substituyendo una lengua o un lenguaje por otro, sino integrando al nuevo. En el caso de las lenguas, siempre dos es mejor que una.

El método de educación bilingüe, incluida la alfabetización en la lengua materna, forma parte hoy de los principios más modernos de la educación formal. Y esto no sólo para quienes hablan lenguas minoritarias, sino para cualquier educación que se abre a horizontes más amplios.

El mundo actual está felizmente “condenado” al bilingüismo, y aún al plurilingüismo. Ninguna cultura, sea la de un imperio económico, de una religión monoteísta o de una razón política, se basta a sí misma. Es cierto que la lengua siempre fue compañera del imperio, pero los imperios caen, cuando se quieren mantener como tales.

Los invitamos a pasear por este Elogio de la lengua guarani, para encontrar al fin del camino no al hombre escindido que nos han querido imponer las culturas dominantes, sino al hombre entero, que vive entre dos lenguas, y puede realizarse sin distinción en ambas.

0 comentarios:

Publicar un comentario